miércoles, 5 de noviembre de 2014

Voto: Podemos

El CIS da la victoria a Podemos en voto directo


| Por


Publicado: Actualizado:

PODEMOS




El Barómetro del CIS de octubre ha arrojado un resultado sorprendente: pese a lo que se preveía, el PP ganaría las elecciones con el 27,5% —su peor resultado en toda la legislatura—, según la estimación de voto. El PSOE obtendría el 23,9% y Podemos se quedaría como tercera fuerza política al recibir el 22,5% de los sufragios.

Con estos datos, el PP caería en tres meses 2,5 puntos, el PSOE subiría dos y Podemos se dispararía 7,2 puntos.

La situación cambia cuando se analiza el voto directo, sin cocinar —es decir, sin tener en cuenta otros factores más allá de qué se votaría ahora mismo—. En este apartado la victoria recaería en Podemos, con un 17,6%, el PSOE tendría un 14,3% y el PP 11,7%. La formación de Mariano Rajoy se desplomaría del primer al tercer puesto en esta escala desde julio.

Ya en un cuarto puesto se sitúa Izquierda Unida, al que le afecta el estallido de Podemos y pierde la mitad de los apoyos que tenía en julio: pasa del 8,2% en estimación de voto al 4,8%. Tampoco sale bien parada UPyD, que aunque se mantiene en el quinto puesto cae del 5,9 al 4,1%.

Pese al estallido del caso Pujol y en pleno debate siberanista, CiU ganaría votos desde julio, al pasar del 2,9% al 3,8% en estimación de voto. ERC pierde un punto exacto, y se queda en el 2,3%.

Ciudadanos logra un 2,1% de votos, más del doble que en el anterior barómetro. Compromis-Equo pierde tres décimas, y se queda en el 1,1; el PNV obtendría un 1,0; Amaiur, un 0,9; el BNG, un 0,4; Coalición Canaria, un 0,3 y Foro Asturias, al igual que UPN, un 0,1%. Geroa Bai quedaría sin representación.

La encuesta se realizó entre el 1 y el 13 de octubre, coincidiendo con los días en los que estalló el escándalo de las "tarjetas black" y la crisis del ébola.
EL ESTRENO DE PEDRO SÁNCHEZ

Este barómetro también recoge la valoración de los politicos y supone el estreno del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la encuesta. El líder de los socialistas suspendería, aunque superaría en 1,6 puntos en valoración ciudadana al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Pedro Sánchez obtiene una nota de 3,85 mientras que el jefe del Ejecutivo se queda con un 2,31. El político más valorado es Uxue Barkos, portavoz de Geroa Bai, con una puntuación de 4,12.

El 15,5% de los encuestados asegura tener "mucha" o "bastante" confianza en Sánchez, mientras que opinan lo mismo de Rajoy el 11,7%. Mientras, un 86,6% dice tener "poca" o "ninguna" confianza en el presidente del Gobierno frente al 67,8% que manifiesta lo mismo por Sánchez.

Respecto a los miembros del Gobierno, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, vuelve a ser la más valorado por los ciudadanos (2,90), en una lista en la que el titular de Educación, José Ignacio Wert, repite con la peor nota (1,47) y en el que no aprueba ningún ministro.

El segundo ministro más valorado es el titular de Exteriores, José Manuel García Margallo, con 2,73 puntos, seguido de la responsable de Fomento, Ana Pastor, en tercer lugar con una nota de 2,54. La ministra de Sanidad, Ana Mato, está entre los ministros peor valorados: en décimo primer lugar, con 1,78 puntos.


LIGERO DESCENSO DE LA INQUIETUD POR LA CORRUPCIÓN

El barómetro refleja que la corrupción sigue siendo el segundo problema para los españoles, tras el paro. El desempleo es mencionado por el 76 % de los ciudadanos, siete décimas más que en la encuesta de septiembre, y la corrupción registra un ligero al ser citada por el 42,3 % de los encuestados, cuatro décimas menos que en el barómetro anterior.

Los problemas de índole económica permanecen en tercer lugar, pero pierden peso, al ser apuntados por el 27,0% de los españoles, 1,8 puntos menos que en septiembre. También desciende la preocupación por los políticos y los partidos, aún en cuarta posición al ser mencionados por el 23,2%, por un 25,8% del mes anterior.

El 82,2 % de los españoles cree que la situación económica es mala o muy mala, en tanto que sólo un 1,3% sostiene que es buena y un 16,1% la ve regular. A un año vista, la mayoría de los ciudadanos (un 45,3 %) opina que la situación económica seguirá igual, el 25 % considera que irá a peor y el 20 % que mejorará.

Tampoco son optimistas los españoles ante la situación política: el 80,5 % de ellos la califica de mala o muy mala, el 2,1 % de buena o muy buena y el 14,4 % de regular. Con vistas al futuro, el 48,1 % de los sondeados responde que la situación política seguirá igual, el 27,3 % teme que empeorará y el 11,6 % que mejorará.
 
 

lunes, 26 de mayo de 2014

Primavera Europea entra en Europa con un diputado:


La coalición integrada por Compromís, Equo y varias formaciones menores logra 300.000 votos con un 1,9% de los sufragios

Consigue sus mejores resultados en la Comunidad Valenciana, donde alcanza el 8% de las papeletas, y en Aragón, con un 4,5% de los votos

Ibon Uría


Actualizada 26/05/2014 a las 01:09







Jordi Sebastiá celebra los resultados electorales. EFE

Primavera Europea, la coalición formada por Compromís, Equo y varios partidos de menor envergadura, ha logrado este domingo 300.000 votos y un diputado en el Parlamento Europeo, con un 1,91% de los sufragios. El resultado está en línea con los de las generales de 2011, cuando los principales integrantes de la coalición cosecharon 340.000 apoyos –aunque entonces hubo 24,6 millones de votantes y, este domingo, apenas 15,9 millones–.

Por regiones, la coalición electoral obtiene sus mejores registros en la Comunidad Valenciana –región en la que roza el 8% de los sufragios gracias al papel de Compromís– y Aragón –4,5%–, donde se presenta junto con la Chunta Aragonesista. El número uno de la lista de la coalición y futuro eurodiputado es Jordi Sebastià, hasta ahora alcalde de Burjassot (Valencia).

Tras conocer los resultados, Sebastià ha destacado el descenso histórico de los dos grandes partidos, PP y PSOE, que han obtenido este domingo su peor resultado desde 1977 y que se han quedado por debajo de la barrera del 50% de los sufragios. "El bipartidismo se hunde", ha certificado el cabeza de lista de la coalición, quien ha destacado que Primavera Europea formará parte del "espacio de ruptura" del "bipartidismo tradicional".

Sebastià ha manifestado que su elección es "el primer aviso" de que "comienza el cambio" en la fiesta que la coalición está celebrando en Valencia. "Que nos vamos a Bruselas, a Estrasburgo a dar caña, que nos van a oír allí", ha animado a sus seguidores el cabeza de lista, que ha considerado que esta era una buena noticia que Compromís ya se merecía y "ya tocaba".

Durante la campaña, los integrantes de la coalición han defendido un programa basado en la construcción de una "Europa de las personas", por acabar con los recortes y por hacer pagar por la crisis a "los responsables" de lo que consideran una "gran estafa": una élite política y económica. Abrir un proceso constituyente a nivel europeo y mayor transparencia en el funcionamiento de las instituciones son otras de sus reivindicaciones.

A lo largo de la jornada electoral ha habido algunos sobresaltos. En Cuenca y Guadalajara, Equo ha reclamado la suspensión de las votaciones, ya que en esos territorios no se habían recibido las papeletas de la coalición correspondientes a esa comunidad (Extremadura) sino las de Castilla-La Mancha, algo que no afecta a la validez del voto pero que podría haber provocado "confusión" a los electores, según la coalición.

jueves, 31 de octubre de 2013

Tu éxito.

Tu éxito no se va a basar en lo que puedes puedes.
 
Se basará en aquello que quieres realmente. 
 
 

viernes, 18 de octubre de 2013

Contra La Pobreza


“Contra la pobreza” es un spot realizado por la Fundación Quepo con motivo del 17 de octubre, Día Internacional por la erradicación de la pobreza. Un spot que nos acerca a la realidad de la pobreza y la exclusión social. Con el objetivo de visibilizar el aspecto estructural que tienen la pobreza y la exclusión e interpelar directamente al espectador, confrontándole ante sus propios prejuicios, e invitándole a tomar conciencia de que la pobreza es una serie de circunstancias que le pueden acontecer a cualquier persona.

El actor Lluís Homar y el dibujante Miquel Fuster son los responsables de darle cara y voz a esta realidad.

El audiovisual ha sido rodado en Barcelona con la colaboración de un equipo de más de 30 profesionales del cine y de empresas del sector audiovisual. Del 17 al 24 de octubre podrá verse en alrededor de 800 salas de cine de toda España, gracias al apoyo de los exhibidores. Podéis ver el making of del rodaje aquí:http://www.youtube.com/watch?v=ORjwCQ…